Kazeta murala. Inaugurazioa
Magazine mural, fruto de una colaboración establecida a lo largo de 2017 entre la ciudad de Casablanca (Marruecos) y Donostia/San Sebastián en el marco de una iniciativa de la Diputación Foral de Gipuzkoa, llamada Gipuzkoa Coopera, y a la que el CICC Tabakalera ha sido invitada. Se trata de un magazine que te irás encontrando con cierta asiduidad en este mismo lugar, porque se trata de un proyecto que tendrá continuación en el año 2018.
La iniciativa toma como punto de partida la expresión arábiga empleada para referirse a algo que sólo puede ser descrito como un sueño viviente: Alam Al-Mithal. Se podría traducir como “el mundo de imágenes”. Pese a que el término es producto específico del misticismo musulmán medieval, también es posible ponerlo en relación con las ideas platónicas y, por lo tanto, con la tradición filosófica occidental. Mithal significa literalmente “una semejanza”. Esta idea de pensar a través de la imagen, la analogía y la semejanza dos realidades geográfica y culturalmente dispares como Casablanca y Donostia/San Sebastián nos ha llevado a plantear esta gaceta mural conjunta. En ella se recogen palabras, imágenes, ideas que nos sirven para pensar un espacio público común más allá de las diferencias geográficas, lingüísticas, culturales y económicas. El proyecto quiere recuperar la noción de lo público a través de una herramienta que remite a los orígenes de la ilustración y sus relaciones con la prensa escrita, pero que ahora, en pleno auge de la técnica digital, viene a ser reproducida junto con el sonido, la voz y la imagen.
Durante el siglo XX, las vanguardias artísticas han restablecido en diversos momentos los vínculos perdidos con otras tradiciones y culturas, reconociendo la validez de las visiones de diferentes pueblos y culturas. Mediante el recorrido crítico de este legado y los modos en los que se produce y se distribuye, el proyecto propone la creación de nuevas herramientas conceptuales de producción visual y de nuevas tecnologías que susciten el debate y la reflexión sobre los usos del espacio público a partir de una gaceta mural con soporte digital.
La experiencia y sus resultados
Como si de una peregrinación se tratara y en busca de rastros de “una semejanza” quizá perdida, artistas de Casablanca y Donostia/San Sebastián cruzaron el mediterráneo de norte al sur y de sur al norte. Estos vecinos de mares se embarcaron en un viaje artístico al mundo de las imágenes que tanto nos fascina por su profundidad, complejidad y diversidad. Un viaje que nos dejó tres proyectos artísticos diferentes, cuyo hilo conductor es el de encontrar al otro en uno mismo.
En Casablanca, Olatz Otalora, artista que experimenta con imágenes, vídeos y cuerpos, propuso a las/os adolescentes de Sidi Moumen, uno de los barrios más difíciles de Casablanca, un taller en forma de ejercicios de traducción corporal. A lo largo de dos días, Olatz invitó a las/os participantes a copiar una serie de escenas y movimientos de cámara extraídos de películas y videoclips, para analizar después aquello que era filtrado a través de los gestos y hacer lecturas posteriores de esas imágenes. Terminado el taller, la artista plasmó el resultado de esta experiencia en un relato que deja entrever lo borrosa que podría ser la frontera entre lo visto y lo sentido.
El taller en Casablanca de Isabel Herguera, artista con un largo recorrido en animación, oscilaba entre el dibujo y la animación tradicional, utilizando el mehendi como herramienta hackeada de dibujo y recurriendo al imaginario de las mujeres del barrio de Sidi Moumen, quienes se prestaron voluntarias en este ejercicio divertido y profundo a la vez. Una serie de carteles, dos canciones originales y muchas horas de buen ambiente son el resultado de este taller inusual, entretenido y sorprendente tanto para las mujeres del barrio de Sidi Moumen como para la artista y sus colaboradores.
Desde Casablanca emprendieron el viaje hacia el norte dos artistas marroquíes de comics, motivados por el mismo deseo de descubrir al otro en uno mismo. Durante una semana, Mehdi Anaansi y Ayoub Abid compartieron espacio físico y de creación con jóvenes usuarios de Tabakalera. La mayoría de estas/os jóvenes, si no la totalidad, eran inmigrantes menores de edad. Estar con ella/os, escuchar sus historias, contarlas en primera persona, era el objetivo primordial de esta aventura narrativa y esta experiencia humana en formato cómic. Las historias creadas son sus propias historias, los personajes dibujados son sus reflejos y las situaciones descritas en las historietas carecen de eufemismos y hasta se quedan cortas ante la dura situación humana y administrativa a la que están sojuzgados.
31 argk. : kol. ; 7 MB ; JPG

Authors : CICC - Tabakalera, Tabakalera - Proyectos audiovisuales
Tags : Workshop, Education, Music, Young, Harrotu ileak, Casablanca