Donostiako prokomun kulturalen gida = Guía procomunes culturales de Donostia

Donostiako prokomun kulturalen gida = Guía procomunes culturales de Donostia

Os invitamos a acompañarnos en la presentación del prototipo de la  Guía de los procomunes culturales de Donostia, sobre el que hemos empezado a trabajar desde el grupo de Cultura como Recurso Común, en el marco de los Laboratorios ciudadanos Hirikilabs.

Se trata de una guía del territorio de Donostia desde el punto de vista de los procomunes culturales (commons). Está inspirada por la ética de la cultura libre y el acceso abierto pero no se reduce a ellos. No pretende tanto definir lo que es un procomún cultural como facilitar el debate ciudadano sobre lo que está en juego cuando hablamos de cultura común.

La guía se encuentra en la fase 0. Desde el grupo de trabajo hemos perfilado el concepto de partida, algunos posibles formatos y las líneas generales a través de las cuáles podrían enfocarse los contenidos. Durante esta sesión esperamos contrastar el trabajo realizado e identificar agentes y colectivos interesados en desarrollarlo. En esta fase queremos contestar a preguntas como:

¿Es lo mismo procomún cultural que cultura colectiva? ¿Es lo mismo que cultura libre? ¿Es lo mismo que dominio público? ¿Cuáles son los procomunes culturales en el territorio de Donostia? ¿Qué los amenaza? ¿De qué manera se pueden proteger? ¿A quién le corresponde hacerlo? ¿Qué formato podría tomar esa guía? ¿Debería ser material, visual, física, relacional, performática, situada…? ¿O, para defender el procomún, sería mejor que no existiera?

Para la sesión, contaremos con las intervenciones de participantes del grupo de trabajo junto con Silvia Nanclares y Jorge Campanillas.

Programa

Puesta en situación
Presentación del prototipo de Guía de los Procomunes Culturales de Donostia – Maria Ptqk
Procomunes culturales. Qué son y por qué protegerlos – Rosa Fernández
Procesos culturales colectivos – Silvia Nanclares

Presentación de casos
Circuitos cortos alimentarios – Marc Badal
Cánon a las bibliotecas – Jorge Campanillas

Iintervinientes:
Silvia Nanclares es escritora, editora pro-am y activista cultural. Trabaja e investiga en la órbita de la literatura, el mundo editorial y la Cultura Libre. Ha desarrollado e impulsando proyectos colectivos como #bookcamping, centrado en investigación editorial y colectivo de archivo.Colabora periódicamente en medios como Diagonal o eldiario.es. Actualmente trabaja como mediadora-investigadora en Medialab Prado en la línea de trabajo Libro Libre.

Jorge Campanillas es abogado especializado en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, una rama del derecho que aborda materias como protección de datos de carácter personal, comercio electrónico, propiedad intelectual, publicidad, administración electrónica, políticas de gobierno abierto (open government), transparencia, reutilización de la información pública (opendata) y participación.

El grupo de trabajo sobre Cultura como Recurso Común está compuesto por Rosa Fernández (Colaborabora) y Marc Badal y coordinado por María Ptqk. También han participado Eugenia Gertrudis (Eguzki Bideoak) y Leire López Ziluaga (Astra, Kafe eta Galletak).