The daughter of heretics. Press conference
El 26 de noviembre se presenta el libro ‘Herejeen alaba’ en Tabakalera
La editorial Pamiela acaba de publicar el libro Herejeen alaba (La hija de los herejes) del escritor Ander Berrojalbiz, basado en un relato de Joseba Sarrionandia.
El libro se presentará dentro del programa Políticas del humo que lleva a cabo Tabakalera con el objetivo de reconstruir conferencias históricas, con la lectura del actor Ander Lipus y ambientado con la música medieval del grupo Khantoria.
Dentro del programa Políticas del humo que lleva a cabo Tabakalera con el objetivo de reeditar conferencias históricas, se presentará el libro Herejeen alaba (La hija de los herejes) este domingo, 26 de noviembre, a las 18:00, en la sala Z de Tabakalera.
En el acto de presentación, el actor Ander Lipus realizará la lectura de la obra del autor Ander Berrojalbiz que acaba de publicar la editorial Pamiela. El grupo Khantoria, formado por Maider López Delgado (viola) y el propio Ander Berrojalbiz (rabel), se encargará de dinamizar la lectura con su música medieval.
LA HIJA DE LOS HEREJES
El libro Herejeen alaba está basado en el relato “Kristalezko bihotza” (Corazón de cristal) escrito por Joseba Sarrionandia en la década de los 80, cuando se encontraba preso. En el relato de Sarrionandia, un fraile parte de Roncesvalles hacia Durango y, una vez allí, se entera de que el día siguiente van a quemar a doce herejes, entre ellos una niña: la hija de los herejes.
Tomando ese relato como punto de partida, con la obra Herejeen alaba, Ander Berrojalbiz irá tras las huellas de una historia que nos lleva de la Colonia del siglo XII al Durango del siglo XX, de la mano de la imaginación de varios clérigos.
Ese relato que Joseba Sarrionandia escribió durante el «tiempo vacío» de la cárcel mientras se encontraba «sumido en la literatura artúrica y medieval», es de esas narraciones que entremezclan la ficción con la realidad recogida en las fuentes históricas. De todos modos, tal y como han sacado a la luz los descubrimientos que han impulsado este proyecto, en este caso la relación entre realidad y ficción es muy complicada y se muestra en varias capas de la historia y el relato.
ACTO ENMARCADO EN POLITÍCAS DEL HUMO
La publicación de Herejeen alaba es el resultado del programa Políticas del humo de Tabakalera. En este ambicioso proyecto se han recuperado varias conferencias de autores que ya no se encuentran entre nosotros, mediante la mirada de artistas, antropólogos, historiadores del arte y escritores.
Uno de los usos más extendidos del humo ha sido la invocación de espíritus. Su espesa volatilidad y apariencia versátil lo hacen idóneo para la llamada y recepción de seres de otros mundos. Son múltiples los ritos donde el humo es el vehículo a través del cual el espíritu penetra el cuerpo hasta poseerlo. El cuerpo invadido, al ser ocupado, realiza un viaje más allá del individualismo en el que alcanza cierto tipo de experiencia trascendental. Los hábitos modernos convirtieron su inhalación en uno de los más innovadores medios para el consumo cotidiano de estimulantes como el tabaco.
Dentro del proyecto Estimulantes: circulación y euforia, durante los años 2016 y 2017 se ha presentado la sección Políticas del Humo, y con esta última publicación y este último acto culminará esta extensa programación que ha durado dos años.
La iniciativa Políticas del humo ha reunido hasta ahora a los siguientes artistas: David Foster Wallace, Albert Hofmann, Karl Kraus, José Martí, Aby Warburg, Simone Weil y María Zambrano, de la mano de Xabier Arakistain, Gema Intxausti, Josebe Martínez, Asier Mendizabal, Danele Sarriugarte, Valentín Roma y Esteban Zamora. Este proyecto se ha llevado a cabo con la colaboración de Olatz González Abrisketa, antropóloga y profesora de Antropología en la UPV.
PARTICIPANTES EN EL ACTO DEL 26 DE NOVIEMBRE
A continuación se presentan las biografías de las y los participantes en el acto de presentación del 26 de noviembre:
Ander Lipus
Realizó sus primeros estudio sen el laboratorio teatral de Madrid William Layton. De vuelta en Biblao, fundó el espacio Mina junto con otros artistas y encaminó su recorrido profesional hacia la investigación y experimentación teatral. En 1998, creó el colectivo Antzerkiola Imaginarioa y trabajó en él como actor y director. Experto en antropología teatral, ha ejercido de profesor en varios cursos y escuelas de teatro. En el 2007, fundó la plataforma de artes escénicas Artedrama, y en el 2012, fundó la compañía de teatro Huts para desarrollar proyectos personales.
Maider López Delgado
Tras haber realizado estudios superiores de viola en Londres y Stuttgart, ha colaborado con varios grupos de música de géneros diversos, desde la música medieval hasta la electroacústica. En los últimos años ha desarrollado un taller de música para niñas/os y familias. Hoy en día, además de tocar en el grupo Khantoria, especializado en música antigua, enseña Análisis Musical en el conservatorio Bartolome Ertzilla de Durango.
Ander Berrojalbiz
Dejó de lado los estudios de Historia para centrarse en los estudios musicales. Hoy en día, toca el violín en el grupo Khantoria, especializado en música antigua, y enseña Historia en el conservatorio Bartolome Ertzilla de Durango. En el 2016, publicó el libro Los herejes de Amboto. «Luteranos» en el año 1500, de la editorial Pamiela.
4 argk. : kol. ; 148 KB ; JPG

Authors : CICC - Tabakalera, Tabakalera - Proyectos audiovisuales
Tags : Smoke politics, Talk, Press conference, Ander Lipus, Maider López Delgado, Ander Berrojalbiz