Feministaldia (2020). Prentsaurrekoa = Feministaldia (2020). Rueda de prensa

Feministaldia llama a contagiar cuerpo y pensamiento con utopías
Un año más, Plazandreok organiza el festival de cultura feminista en la segunda quincena de diciembre. Este año, bajo el lema “Kutsatu” [Contagiar], tendrá lugar el encuentro del 14 al 19 de diciembre. En la presentación han estado Juana Aranguren del colectivo Plazandreako, las coordinadoras del festival Leire San Martin, Maider Zilbeti y Laura Muelas; la directora de Emakunde Izaskun Landaida y la directora cultural de Tabakalera Clara Montero.
Landaida ha felicitado al festival, entre otras cosas por haberla llevado a cabo en un año tan disfícil: “Escuchar que el festival se iba a celebrar fue una gran noticia, felicidades; porque en este año tan peculiar la mirada feminista, junto a la cultura, es imprescindible para imaginarnos otro mundo posible”.
Como todos lo años, han querido diseñar un festival unido a la realidad vigente, y este año era inevitable pensar en la pandemia presente. Para ello, han juntado a más de 30 creadoras feministas para esta XV. edición. Así lo ha presentado San Martin: “Somos conscientes que no está siendo un año fácil y, por eso mismo, creemos que es imprescindible imaginar y construir un mundo vivible desde los feminismos y la creación. Aunque vivamos tiempos distópicos, donde contagiarse se ha convertido en el mayor de los miedos, queremos reivindicar otras maneras y sustancias con las que contagiarnos entre todas. Contagiemos y descontagiemos cuerpo y pensamiento, y no nos neguemos el poder de crear utopías. Por ello y para ello, contaremos con unas invitadas y programa de lujo que os informaremos en nada”. La imagen de este año ha recaído sobre Alazne Zubizarreta, que ha recogido está idea “mejor que bien”.
El 13 de noviembre comenzaron con un prólogo protagonizado por Marina Garcés y Remedios Zafra, bajo el título “Descontagiar el pensamiento”. Los siguientes días serán una oportunidad para seguir profundizando en esta idea: “Queremos seguir el camino tomado en el prólogo, haciendo lecturas sobre los tiempos distópicos que vivimos, desde la mirada feminista y colectiva”.
Para ello, desde hoy hasta el sábado se ha presentado un programa amplio y extendido. El lunes y el martes será el día de los talleres, y a partir del miércoles, será el turno de las charlas, mesas redondas, espectáculos, lecturas etc, entre otras con pensadoras y creadoras como, Yayo Herrero, Ana Lauara Alaez, Lidia García, Arrate Hidalgo, Ainhoa Nadia Douhaibi, Ana Amalndoz, Ula Iruretagoiena, Michela Lamedica y Haizea Barcenilla.
Colaboración con Tabakalera y streaming
Este año todo el festival se celebrará en Tabakalera, tanto en el espacio del Patio, como en Zinea. Clara Montero ha puesto en valor esta colaboración que ha “contagiado hasta la programación de Tabakalera”. Así, han organizado dos eventos en conjunto: Tres miradas. Tres fragmentos. y dentro de Musika, dena eta eszena, un concierto de Sandra Cuesta y Myriam RZM.
Teniendo en cuenta las medidas de salud a tomar, este año han abierto inscripciones para los talleres y eventos, y se han llenado todas en muy poco tiempo. Aún así, queda sitio para algunos, y han llamado a que la gente se inscriba y han comunicado que habrá listas de espera. Por otro lado, han informado que se podrá seguir el festival por streaming.
Toda la información está en la web: feministaldia.org
Organizer : Tabakalera - Hezkuntza
Protagonists : Leire San Martin, Izaskun Landaida, Juana Aranguren, Clara Montero Tellechea, Maider Zilbeti, Laura Muelas
Tags : Feminism, Feministaldia, Press conference, Izaskun Landaida, Leire San Martin, Clara Montero Tellechea, Juana Aranguren, Maider Zilbeti, Laura Muelas, Pandemia, Covid-19, Feministaldia 2020