Sorkuntza. Prentsaurrekoa

Sorkuntza. Prentsaurrekoa

Tabakalera dedicará en 2021 más de 3 millones de euros al apoyo a la creación, a través de unos 30 programas

Como espacio de referencia en el apoyo a la creación y el desarrollo de talento de Euskadi, Tabakalera tiene como objetivo destinar a lo largo de este año recursos y espacios del edificio a creadores/as, artistas, cineastas y otros profesionales, además de ofrecer acceso a la creación a toda la ciudadanía. Más allá de la programación que ofrece anualmente como espacio de exhibición, su principal cometido es el fomento a la producción y la creación, especialmente en un año en el que el contexto social y económico que vive el sector de la cultura es especialmente difícil.

En 2021, Tabakalera dedicará a la promoción de la creación en torno a 30 programas organizados por diversas instituciones del centro, y dedicará en total un presupuesto de más de 3 millones de euros. Etxepare Euskal Institutua, Kutxa Fundazioa, SSIFF Festival de San Sebastián, Elías Querejeta Zine Eskola, Filmoteca Vasca, Zineuskadi/Media y Tabakalera ofrecerán este año un conjunto de programas, convocatorias y servicios de apoyo dirigidos a consolidar la profesionalización de creadores/as, y reforzarán la oferta dirigida a impulsar los procesos de creación.  

Además del ámbito profesional, la oferta de Tabakalera incide también en el fomento de la creación ciudadana, con espacios, proyectos y servicios que ofrecen a toda la ciudadanía el acceso a la creación y al conocimiento. Para este cometido cuenta con la biblioteca-laboratorio de creación Medialab, un espacio de 2.600 metros cuadrados dedicado al acceso al conocimiento, creación y experimentación.

 

CENTRO DE CREACIÓN PARA EL ARTE

Además de su identidad como centro de exposiciones, Tabakalera tiene como característica principal su condición de centro para la producción artística, y dedica buena parte de sus espacios y recursos a artistas de ámbito local e internacional con el objetivo de contribuir a su desarrollo y profesionalización. Esta parte, fundamental, pero a menudo invisible de Tabakalera, cobrará todo el protagonismo en la primera gran exposición de 2021, “Estudiotik at”, una muestra que contará con la participación de 38 artistas que han desarrollado parte de su trabajo en el Espacio de Artistas de Tabakalera, y que mostrará la gran diversidad de posicionamientos y formatos en el arte actual y buscará conectar a la ciudadanía con la producción artística de aquí y ahora.

Además, Tabakalera cuenta con los siguientes programas de apoyo a la creación artística:  

 

Convocatorias del Espacio de Artistas

En 2021 lanzaremos dos convocatorias internacionales de residencias artísticas, la primera de ellas en primavera. Los artistas seleccionados tendrán acceso a un espacio de trabajo para desarrollar su proyecto, y, además de un apoyo económico, recibirán un acompañamiento, tanto en el ámbito conceptual como en el de la producción. Este programa busca generar un espacio en el que diferentes agentes y sus proyectos convivan para propiciar posibles colaboraciones entre residentes y artistas invitados.

En el primer trimestre de 2021, Tabakalera acoge como artistas invitados a los músicos Niño de Elche y María Salgado, que compartirán espacio con Yen Noh, Javiera de la Fuente e Isaías Griñolo, Angela Bonadies y Camila Téllez, y Eszter Katalin, todos ellos seleccionados en la última convocatoria internacional de artistas.

Además de las convocatorias internacionales, el Espacio de Artistas de Tabakalera ofrecerá de forma permanente, y a lo largo de todo el año 2021, el programa de cesión de espacios dirigido a aquellos artistas, creadores y agentes culturales, sobre todo de nuestro entorno más próximo, que necesiten un estudio o taller en el que poder desarrollar su proyecto.

El Espacio de Artistas ofrece, en definitiva, servicios de mentoría dirigidos al desarrollo profesional del sector, con herramientas, experiencias y apoyo, tanto en el ámbito formativo como en la generación de redes.

Además, desde este año se incidirá especialmente en la profesionalización de artistas, y se trabajará con toda la cadena de valor del sector artístico, incluyendo, por ejemplo, a las galerías.

 

JAI. Instituto de Prácticas Artísticas.

Tabakalera y el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Artium crearon en 2020 el Instituto de Prácticas Artísticas (JAI), un programa de estudios dirigido a artistas que tiene como núcleo la práctica artística, y que promueve la investigación, la producción, la percepción y el trabajo crítico. 

La primera edición del programa se realizó durante julio y agosto de 2020, como una escuela de verano y un espacio para el desarrollo de intercambios y cruces artísticos, y con el acompañamiento del equipo de tutores formado por Itziar Okariz, Ibon Aranberri y Asier Mendizábal junto a un grupo internacional de profesores. Tras la formación de artistas, en otoño se desarrolló el proyecto de exhibición en Artium, "Una voluntad de ceder".

El programa de estudios tendrá en verano de 2021 su segunda edición, que incidirá en extender las relaciones profesionales que se producen en el ámbito institucional a la producción y la transmisión de conocimiento, con el objetivo de construir un espacio de encuentro entre los/as artistas del entorno con otros/as que circulan en el ámbito internacional.

 

Intersección entre arte, ciencia e industria en Medialab

Durante 2021, Medialab Tabakalera impulsará proyectos en la intersección entre el arte, la ciencia y la tecnología para producir nuevas piezas artísticas junto con socios de otras disciplinas, como el DIPC, el BCC o Tekniker.

Diversos espacios de Tabakalera acogerán las piezas recién producidas, tal y como ya se hizo con la primera producción de Medialab “Supraspectives”, del dúo berlinés Quadrature, desarrollada en colaboración con el DIPC, o con “Mecánicas forzadas”, producida junto con el V2 de Rotterdam.

 

Eremuak

Programa del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y desarrollado en Tabakalera, que busca fortalecer el tejido artístico vasco, sobre todo en lo que respecta al talento emergente. A lo largo de 2021 ofrecerá una convocatoria continua para apoyar económicamente a proyectos artísticos independientes, así como un acompañamiento constante por parte de una comisión formada por Maider López, JR Amondarain y Aimar Arriola. Además, se organizarán jornadas, encuentros y exposiciones en diferentes lugares del País Vasco.

 

Komisario berriak

Proyecto en el que colaboran Tabakalera, Artium y Azkuna Zentroa, financiado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, que tiene entre sus objetivos desarrollar la práctica del comisariado e impulsar la generación y consolidación de nuevos profesionales del mundo del arte.

La propuesta seleccionada por Tabakalera en la última convocatoria de tres becas, una por cada centro colaborador, se centra en el formato digital, y se materializa durante este 2021 mediante la recién estrenada exposición online #ÁGORA / CEMENTO / CÓDIGO, comisariada por la asociación cultural Lekutan. Un proyecto que se propone como una publicación, una exposición y una investigación, y que pretende activar un espacio digital como estructura de experimentación, investigación y producción para las prácticas estéticas contemporáneas.

La próxima convocatoria tendrá lugar en 2021, en la que Tabakalera volverá a apostar por propuestas pensadas para el ámbito digital.

 

Exposición Estudiotik at. Cinco años de creación.

Tabakalera tendrá su máxima visibilización como espacio de creación y producción en la primera gran exposición del año, que conectará a la ciudadanía con la producción artística actual a través de la presentación al público de la producción desarrollada en el propio centro por creadores/as. Por primera vez, la sala de exposiciones se vinculará con el Espacio de Artistas, un entorno desconocido para gran parte del público, para mostrar la producción artística allí realizada.

A lo largo de los últimos cinco años, este espacio, compuesto por talleres y estudios, ha acogido a muchos seleccionados por convocatorias internacionales. 38 de estos artistas participarán en la exposición, mostrando la gran diversidad de posicionamientos y formatos en el arte actual.

Cabe destacar que la exposición tendrá continuidad los próximos años en la sala de exposiciones Lau Pareta, vinculando la exhibición a la producción artística impulsada en el centro.

 

Estudiotik at. Cinco años de creación.

26 de febrero-9 de mayo. Sala de Exposiciones (1ª planta).

 

CENTRO DE CREACIÓN PARA EL CINE Y LO AUDIOVISUAL

El apoyo al talento en el ámbito audiovisual abarca desde la formación hasta el acompañamiento de los proyectos, en sus diferentes fases. Las instituciones que conforman el ecosistema audiovisual de Tabakalera ofrecen al talento emergente acompañamiento, espacios, recursos, acceso a redes internacionales y el apoyo de otro/as profesionales destacados/as del sector que ofrecen una labor de mentoría.

Desde EQZE, pasando por NEST, el encuentro de estudiantes del Zinemaldia, a los programas de mentoría o residencias que ofrecen a creadores/as un espacio, un apoyo económico y un acompañamiento para que sus proyectos puedan salir adelante, Tabakalera contará en 2021 con una amplia oferta dirigida a apoyar a creadores/as.

Una de las principales novedades de 2021 será el primer programa para creadores/as de series, una convocatoria dirigida a productores/as ejecutivos/as y guionistas, y que a lo largo del año ofrecerá mentorías, asesoramiento individual y sesiones formativas compartidas con los participantes de los diversos programas de desarrollo de talento de Tabakalera.

El objetivo del nuevo programa, cuyos detalles se anunciarán en breve, es incidir en la calidad y viabilidad de los proyectos seleccionados, y con ello, contribuir al impulso de las series en euskera y su internacionalización, gracias a las nuevas oportunidades que ofrecen los nuevos modelos de distribución.

 

Prototipos 2deo

En la convocatoria de 2020, y entre casi un centenar de proyectos presentados, los de Jone Arriola, Pello Reparaz y La Traka Producciones fueron los seleccionados para acceder a la segunda fase, la de prototipado, que se llevará a cabo entre enero y mayo de 2021.

En primavera de 2021 se publicará, asimismo, la nueva edición de Prototipos 2deo, una convocatoria de ayudas dirigidas a iniciativas audiovisuales que pretende promover el desarrollo y la prototipación de proyectos basados en contenidos audiovisuales, dirigidos tanto a este sector como a otros, y que ofrecen a los proyectos seleccionados ayuda económica y acompañamiento.

 

Noka mentoring

Iniciativa dirigida a cineastas vascas que busca impulsar su presencia y visibilidad en el sector del cine. Se trata de un programa impulsado por el Gobierno Vasco para acompañar, tutorizar y apoyar proyectos de largometraje de directoras emergentes con base en Euskadi y en Navarra.

En la tercera edición, abierta el pasado 12 de enero, los tres proyectos seleccionados contarán con ayuda y asesoramiento de mentoras de reconocido prestigio, Elena López Riera, Mar Coll y Celia Rico, y cada una de las cineastas seleccionadas recibirá una ayuda económica de 4.000 € para el desarrollo de su proyecto. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 19 de febrero, y la resolución se dará a conocer en marzo.

 

Ikusmira berriak

En verano de 2021 se presentará una nueva convocatoria del programa de residencias para el desarrollo de proyectos audiovisuales que apuestan por la innovación y la experimentación, organizado por el Festival de San Sebastián, Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola y que cuenta con la colaboración de Filmoteca Vasca.

En su edición actual, la séptima, han sido seleccionados los proyectos fílmicos de Eduardo Crespo, Mina Fitzpatrick, Manuel Muñoz Rivas, Magdalena Orellana y Marina Palacio, cuya estancia se realizará, si la pandemia lo permite, en marzo y en septiembre de 2021, coincidiendo con el Festival de San Sebastián.

Un total de 409 proyectos se presentaron a la última convocatoria de Ikusmira Berriak, incrementando esta cifra en un 220 % la del año anterior.

Además de los programas mencionados, a lo largo de 2021 continuarán activos otros proyectos del ámbito del cine que, tras varios años de ediciones exitosas, han logrado consolidarse por su contribución a la visibilización de talento local e internacional, como Kimuak, la selección anual de cortometrajes realizados en Euskadi, y NEST, la competición internacional de cortometrajes de estudiantes de cine del Festival de San Sebastián.

Programas más recientes que surgen con el propósito de poner el foco en la creación y sus procesos también se mantendrán a lo largo del 2021, como es el caso de Cine hablado, un proyecto que invita a directores y directoras de cine a compartir con el público los procesos de creación de sus películas.

 

CENTRO DE CREACIÓN PARA LAS ARTES ESCÉNICAS, LA MÚSICA, LA MODA, LA LITERATURA Y LA TRADUCCIÓN

Además de ser referenciales en las artes visuales y audiovisuales, con vocación  internacional, en Tabakalera tienen cabida todo tipo de expresiones creativas, desde la moda a la música, pasando por la literatura y las artes escénicas. Los programas de Kutxa y Etxepare impulsan el talento local, desde el amateur al profesional, tanto para ofrecer al público donostiarra un ocio cultural como para ofrecer a los creadores una plataforma de internacionalización.

Convencido de que la lengua, la cultura y la creación son algunos de los activos más importantes de un país, Etxepare Euskal Institutua en colaboración con agentes locales y extranjeros, promueve y da a conocer el euskera y la cultura y la creación vascas a nivel internacional. Para ello, ofrece subvenciones, mediante convocatorias públicas, con el objetivo de promover la movilidad de artistas vascos, dirigidas a creadores del ámbito de la literatura, el cine, las artes escénicas, la música y las artes plásticas. En 2021, estas ayudas tendrán carácter automático para reducir la incertidumbre derivada del COVID-19 y facilitar la liquidez, y estarán abiertas durante todo el año. 

Además, con el fin de dar a conocer la literatura vasca a nivel internacional y hacerla accesible a los destinatarios mundiales, el Instituto concede subvenciones para la traducción de obras literarias a otras lenguas. En 2021, la dotación de esas subvenciones se incrementará en 25.000 €, hasta llegar a los 64.000 €, y se establecerán nuevos incentivos para la edición de literatura vasca, como la aprobación de los gastos de promoción internacional del libro. Asimismo, se concederán ayudas para la traducción al inglés y al francés de muestras de obras literarias escritas en euskera. En 2020 se han subvencionado 28 traducciones y en estos 10 años un total de 163.

Además, el Instituto ofrece programas para impulsar la difusión internacional de creadores y obras creativas vascas. Por ejemplo, organiza Euskal Leihoak/Ventanas Vascas, actividades artísticas de calidad que fomentan la presencia a nivel internacional de artistas, autores y creaciones en el ámbito de los audiovisuales, la música, las artes escénicas, la literatura y las artes visuales. Dicho de otra manera, crea ventanas para observar la creación vasca contemporánea en todas las disciplinas artísticas. Anualmente, el Instituto promociona cerca de 80 ventanas vascas.

El Instituto también cuenta con un programa para la focalización de territorios estratégicos y desarrollo de una acción cultural a lo largo de todo el año, que puso en marcha en 2019 con la iniciativa Scotland Goes Basque. A consecuencia del COVID-19, su objetivo para 2020, Saison Québec – Pays Basque 2021, se realizará en 2021. Gracias a las colaboraciones desarrolladas en 2019 a raíz de las sesiones de trabajo entre agentes culturales de la ciudad canadiense y de Euskadi, creadores vascos de diferentes disciplinas tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo en festivales, centros culturales y programaciones de Quebec.

En el campo de las artes escénicas y visuales, el proyecto Zabal ofrece nuevas oportunidades a artistas vascos para reforzar sus vínculos con el contexto internacional, trayendo a Euskadi a comisarios, críticos de arte y directores de museos internacionales. Hasta ahora han estado presentes Ruth Estévez, comisaria de la Bienal de São Paulo, y miembros del colectivo ruangrupa, directores artísticos de documenta15. En 2021 se dará continuidad al programa.

Por último, Etxepare Euskal Institutua trabajará proactivamente en las ferias y foros de libros internacionales con el objetivo de acercar la literatura vasca a agentes y editores internacionales. Las funciones que se desarrollarán en esa nueva línea son las siguientes: investigar los mercados, identificar las editoriales que puedan tener interés en la literatura vasca, dar a conocer las subvenciones y gestionar muestras literarias con agentes y editoriales.

Por su parte, Kutxa Kultur gestiona varios programas con una vocación clara de apoyo al talento local en el ámbito de la moda, la música, el emprendizaje cultural y el arte, y que tienen como objetivo prioritario fomentar su profesionalización.

Así, los programas Kutxa Kultur Moda y Kutxa Kultur Musika tienen como propósito dotar de herramientas y formación a personas que buscan desarrollar una carrera en cualquiera de los dos ámbitos. Y Kutxa Kultur Enea es el espacio de coworking cultural de Kutxa Kultur dirigido a estudiantes, asociaciones, autónomos y empresas de nueva creación que año a año se consolida como espacio de referencia en el emprendizaje cultural de Gipuzkoa.

 

Kutxa Kultur Moda

Se trata de un programa que desde el año 2011 selecciona a los y las mejores diseñadoras guipuzcoanas amateurs y en proceso de consolidación con el objetivo de impulsar, formar y promocionar proyectos de moda del territorio. Participan: Oihane Pardo “Amarenak”, Fanny Alonso, Maia Apaolaza “Laza Clothing”, Elixabet Perdiguero “ELI-two”, Sonia Cepa “Akukuna”, Itxaso Segués “Natural Killer”, Maialen Porroy “EME by Mei”, Nahia Salaberria, Jon Alkain “Ural” y Bárba León “Re_”.

 

Kutxa Kultur Musika

Es un programa de residencias artísticas en el ámbito de la música para impulsar el crecimiento y desarrollo profesional de bandas o solistas emergentes de nuestro territorio. En el 2021 participan Martín de Marte, J. Largo, Sara Azurza, Mugan, Ramona’s First Evil Boyfriend y Blanquita Carraquela.

 

Kutxa Kultur Enea

Programa de apoyo a las industrias culturales y creativas, del que forman parte profesionales, personas emprendedoras, asociaciones y empresas que tienen arraigo territorial en Gipuzkoa, que desarrollan proyectos de carácter innovador y que aportan un valor añadido al sector cultural guipuzcoano, y que tienen identificada una idea de negocio y quieren desarrollarla. Para ello, ponen a disposición de los y las participantes espacios de trabajo físicos, formaciones, apoyo personalizado a través de tutorizaciones y acompañamiento y actividades de comunidad y networking.

Los/las participantes de esta edición son Emovere (Uxue Montero y Jotta Zubiria), Alquimia – creatividad para las emociones (Sara Galán), As artist (Andrea Sagarzazu), Gero arte (Claudia Pennese e Iñigo Hernández), Olaia Susperregi, Ruta Balenciaga (Nerea Aguado e Ylenia Benito), Writify (Paul Ricketts), Sorginlore (Assumpta Ayerdi y Maider Segredo), The languages of energy (Soraya Sánchez y Marianke Grootjans) y Aalma estudio (Araceli de Arriba y Andrea Alday).

 

CENTRO DE CREACIÓN CIUDADANA

Además del apoyo a los profesionales del sector cultural, Tabakalera tiene como objetivo que cualquier persona, de cualquier edad, trayectoria o nivel de implicación, tenga acceso al conocimiento, a la experimentación y a la creación, y no solo como espectador/a. Una de las misiones más importantes del área de Mediación de Tabakalera y de la propia biblioteca-laboratorio Medialab es su contribución al desarrollo de una ciudadanía más activa y crítica, y que pueda participar de procesos creativos.

 

Medialab

Medialab, presentada el pasado julio, es una plataforma que en sus 2.600 m2 pone a disposición de la ciudadanía recursos (conocimiento, tecnología, espacios…) para facilitar procesos de aprendizaje, creación de nuevo conocimiento, experimentación o desarrollo de proyectos. Se trata de una herramienta destinada a la ciudadanía que quiere involucrarse en procesos de innovación social, sin necesidad de ser experta.

Medialab es un servicio que trabaja por y para los ciudadanos/as, sin distinción de edad, condición social y nivel de especialización o conocimiento, un servicio destinado al empoderamiento ciudadano, donde poder crear, experimentar, aprender y disfrutar. Y un servicio que promueve y alimenta comunidades y redes locales como elementos clave en la transformación social a través de la creación.

Medialab ofrece acceso a toda una serie de recursos para un uso creativo, ya sea para desarrollar el proyecto en las instalaciones de Tabakalera, con el apoyo de mediadores/as, o mediante el préstamo gratuito: instrumentos musicales, herramientas tecnológicas, equipos audiovisuales o medios analógicos.

Además de estos recursos, Medialab ofrecerá, a lo largo del 2021, una amplia programación dirigida a todo tipo de públicos; desde talleres para desarrollar las capacidades creativas de los más pequeños hasta encuentros donde se pondrá en valor y se impulsará el empoderamiento tecnológico de la ciudadanía. En definitiva, un programa que tendrá como eje el aprendizaje, la creación y la experimentación además de la colaboración entre comunidades, dirigida a todo tipo de públicos.