Gerundi circular. Prentsaurrekoa = Gerundi circular. Rueda de prensa = Gerundi circular. Press conference

Gerundi circular. Prentsaurrekoa = Gerundi circular. Rueda de prensa = Gerundi circular. Press conference

Tabakalera ha presentado hoy la nueva exposición Gerundi Circular (2021), una hipnótica videoinstalación de la artista Claudia Pagès (Barcelona, 1990) que gira en torno a las rutas marítimas mundiales, la jerga jurídica y el incansable flujo de mercancías y personas que caracterizan al capitalismo actual. Grabada en un bucle continuo de 360º, el film combina los gestos rítmicos de tres performers y capas de textos manuscritos, en una serie de secuencias video-musicales.

Esta narración panorámica se desarrolla en tres espacios característicos e interconectados, relacionados tanto con el futuro como con el presente del puerto comercial de Barcelona: el World Trade Center -un centro de negocios con forma de barco y circular-, el edificio de aduanas del siglo XIX y el rompeolas. La instalación Gerundi circular nos hace testigos de los entresijos logísticos de la ciudad como una interfaz sin fricción aparente entre el espacio abierto del mar y las infraestructuras, los comportamientos y los lenguajes de creación humana.

La obra de la artista Claudia Pagès se despliega y contrae de diversas maneras. En su proceso, palabra, cuerpo y movimiento circulan en múltiples direcciones, trazando una enmarañada red lingüística de microrrelatos que pasan por la escucha crítica del entorno inmediato y su registro escrito. 

Para la instalación Gerundi circular Pagès ha creado también los textos,  la música y parte del vestuario para los bailarines.

En sus últimos trabajos, Pagès se ha centrado en el sistema de envío y su vinculación con el lenguaje jurisdiccional, un ámbito donde ambos operan en un gerundio constante y violento: un verbo que deshumaniza y objetiva al sujeto.

A finales de este año el resultado de su investigación artística sobre el gerundio será recogido en un libro que Pagès prepara junto a una editorial neoyorquina. 

Esta pieza ha sido co-producida por MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona y la compañía de danza y productora creativa ELAMOR, y ha sido adquirida recientemente por la primera institución.


Biografía - Claudia Pagés

En la obra de la artista Claudia Pagès Rabal (Barcelona, 1990) la palabra, el cuerpo y el movimiento circulan en múltiples direcciones, según el momento vital y las circunstancias, su práctica puede asumir un cuerpo textual, performativo y/u objetual, en una pulsión vital de contener y plasmar el mapa disperso de hábitos, caminos, relaciones y conversaciones que conforman nuestro día a día. La escritura de urbanismo coreográfico, la política queer y la traducción son sus principales estrategias para rastrear nuevos sistemas de distribución de mercancías y economías de gentrificación. 

Pagès ha realizado lecturas y performances en instituciones como La Casa Encendida, Madrid (2021, 2016), Es Baluard, Mallorca (2021), Perdu, Amsterdam, (2020), Rile, Bruselas (2020), The Wheelshunters Social Club & Jupiter Woods, Londres (2019), HAU2 & CreamCake, Berlín (2019), CentroCentro, Madrid (2019), MACBA, Barcelona (2019), Les Bains, París (2019), Gasworks, Londres (2018), Sharjah Art Foundation, Sharjah Emiratos Árabes Unidos (2018), Ca2M, Madrid (2017), RAI10 / Arthena Foundation, Düsseldorf (2016) o Moderna Museet, Estocolmo (2015).

Ha tenido exposiciones individuales en: Àngels Barcelona (2021), Yaby, Madrid (2020), La Capella de Sant Roc, Valls (2018), Paris Internationale, Paris (con Cordova Gallery) (2018), Veronica, Amsterdam (2018), La Capella, Barcelona (2017), Rongwrong, Amsterdam (2016). O dúo en P ///// AKT, Amsterdam (2015). Y exposiciones colectivas en Kunstverein Braunschweig, (2021), MACBA, Barcelona (2021), W139, Amsterdam (2021) entre otras.

Pagés ha sido residente en Rijksakademie van beeldende kunsten, Amsterdam (2020-2021), Jupiter Woods, Londres (2019), Bulegoa z/b, Bilbao (2018), Nido. Campo Abierto. La Rivera. UY (2018), LiveWorks Centrale Fies, Trento (2017), Gasworks, London (2017), Ca2M y La Casa Encendida, Madrid, (2016) y ha recibido el premio Mondriaan fonds Werkbijdrage Jong Talent for, Holanda (2016-2017).