Donostia eta Casablanca arteko elkartruke artistikoa = Intercambio artístico entre Casablanca y Donostia

2018-03-02 / 2018-03-02 Tabakalera < Donostia / San Sebastián < Gipuzkoa, Casablanca < Maroko
Donostia eta Casablanca arteko elkartruke artistikoa = Intercambio artístico entre Casablanca y Donostia

Esta tarde se inaugurará en la plaza Néstor Basterretxea, frente a la entrada de Tabakalera, el magazine mural fruto de una colaboración entre la ciudad de Casablanca (Marruecos) y Donostia/San Sebastián. Este intercambio se ha situado en el marco de la iniciativa Gipuzkoa Coopera, impulsada por la Diputación Foral de Gipuzkoa. Tabakalera ha sido una de las entidades invitadas a participar en el proyecto junto con otras instituciones del mundo de la cultura, la ciencia, el deporte y la gastronomía, como son la Escuela de Hostelería Aiala de Karlos Argiñano, Kukai Dantza Taldea, Physics Center, Real Sociedad Fundazioa y Zinemaldia.

En el caso de Tabakalera, la cooperación se ha basado en un intercambio artístico, gracias al cual dos artistas locales, Olatz Otalora e Isabel Herguera, realizaron una estancia en Casablanca y, en paralelo, dos artistas marroquíes se trasladaron a San Sebastián a desarrollar sus propuestas. El resultado, que se presentará esta tarde, contiene las intervenciones de dichos artistas y tiene forma de un magazine mural en el que ha tomado parte el grupo de jóvenes de Harrotu ileak, el proyecto de mediación ideado tras una residencia artística en Tabakalera que busca crear nuevos espacios de actuación colectivos en el edificio.

Esta gaceta mural conjunta, que se inaugurará al mismo tiempo en las dos ciudades participantes en el proyecto, trata de pensar a través de la imagen, la analogía y la semejanza entre dos realidades geográfica y culturalmente dispares, como son Casablanca y Donostia/San Sebastián. Asimismo, en ella se recogen palabras, imágenes, ideas que sirven para pensar un espacio público común más allá de las diferencias geográficas, lingüísticas, culturales y económicas. El proyecto quiere recuperar la noción de lo público a través de una herramienta que remite a los orígenes de la ilustración, pero que ahora viene acompañada de sonido, voz e imagen, a los que se puede acceder a través de códigos QR.

 

UN VIAJE ARTÍSTICO DE IDA Y VUELTA

Este proyecto ha llevado a artistas de Casablanca y Donostia/San Sebastián a cruzar el mediterráneo de norte al sur y de sur a norte. El viaje ha dado como resultado tres proyectos artísticos diferentes, cuyo hilo conductor es el de encontrar al otro en uno mismo.

Olatz Otalora e Isabel Herguera fueron las artistas que se trasladaron a Casablanca como parte de este proyecto. En Casablanca, Olatz Otalora, artista que experimenta con imágenes, vídeos y cuerpos, propuso a las/os adolescentes de Sidi Moumen, uno de los barrios más difíciles de Casablanca, un taller en forma de ejercicios de traducción corporal. Terminado el taller, la artista plasmó el resultado de esta experiencia en un relato que deja entrever lo borrosa que podría ser la frontera entre lo visto y lo sentido.

Isabel Herguera, artista con un largo recorrido en animación, desarrolló un taller trabajando el dibujo y la animación tradicional, utilizando el mehendi como herramienta hackeada de dibujo y recurriendo al imaginario de las mujeres del barrio de Sidi Moumen.

Desde Casablanca se trasladaron a Tabakalera dos artistas marroquíes de comics, Mehdi Anaansi y Ayoub Abid. Durante una semana, compartieron espacio físico y de creación con jóvenes usuarios de Tabakalera, la mayoría de ellos inmigrantes menores de edad. Estar con ella/os, escuchar sus historias, contarlas en primera persona, fue el objetivo primordial de esta aventura narrativa y esta experiencia humana en formato cómic.